Los investigadores han simplificado un proceso que utiliza extractos de semillas de árboles Moringa oleifera para purificar el agua y reducir los niveles de bacterias dañinas en un 90% a 99%. Son árboles fuertes, resistentes a la sequía que se cultivan ampliamente muchos países de África, Asia y América Latina.
Resumido en Current Protocols de Microbiology review, el protocolo es de bajo costo y eficiente, por lo que es especialmente útil para las personas que viven en la pobreza extrema en los países en desarrollo y que actualmente están bebiendo agua altamente turbia y contaminada.
Se calcula que unos 2 millones de estas personas mueren a causa de las enfermedades transmitidas por el agua cada año, siendo la mayoría niños pequeños.
"El uso de estas técnicas no será una panacea contra las enfermedades transmitidas por el agua, sin embargo, el aumento del uso del árbol Moringa aportará beneficios en forma de nutrición y utilidad, así como un agua más pura", señalaba el autor Michael Lea.