La depresión es uno de esos males que nos acechan en la vida cotidiana por factores que determinan nuestro día a día. De hecho, la crisis económica, la crisis de empleo en muchos países, el incierto futuro y la crisis de valores, espirituales hacen que no nos sintamos bien psicológicamente y que tengamos pocas ganas de continuar luchando.
Aunque las depresiones agudas deben ser tratadas por un profesional, y sobre todo en la psicología gnóstica, sí que es cierto que en los casos más leves podemos encontrar soluciones en la medicina natural, de la mano de la aromaterapia y de las plantas medicinales. Y precisamente de ellas dos te hablamos en nuestro artículo de hoy.
Aromaterapia contra la depresión
La aromaterapia se utiliza para diversos fines, y es que los aromas curan o pueden mejorar nuestras afecciones, es un hecho. Sin embargo, hay aromas que funcionan mejor que otros según la aplicación que le vayamos a dar. Popularmente, ante síntomas de depresión, se han utilizado sobre todo fragancias como bergamota, cedro, canela, ciprés, geranio, jazmín, lavanda, limón, mejorana, naranja, sándalo, rosa e ylang ylang.
Una buena combinación para una terapia de aromas que funcione contra la depresión es la que incluye en su composición:
Plantas medicinales contra la depresión
Pero contra la depresión también se utilizan de manera común ciertas plantas medicinales. En este caso, cabría destacar entre ellas de manera importante a las que más veces aparecen en composiciones con mezclas y que han demostrado ser en la medicina tradicional mucho más efectivas: el Hypericum, la Maca, la Ashwagandha, el Camu Camu, y la Rhodiola rosea. Todas ellas destacan como las más efectivas a la hora de tratar depresiones leves, y combinar las plantas naturales en infusiones o en complementos junto con preparaciones basadas en aromaterapia resulta siempre una buena opción.